Sitio sobre el fascinante mundo del Antiguo Egipto

All posts in Enigma encadenado

Enigma encadenado: polígono con la proporción áurea

Categories: Enigma encadenado
Comentarios desactivados en Enigma encadenado: polígono con la proporción áurea

LA NATURALEZA es la principal receptora del Número Φ (1,6180). En el hombre señala la proporción entre su altura y la de su ombligo, el canal de la vida. Y Φ, mediante la espiral logarítmica, se halla desde la concha de los nautilus a los brazos de las galaxias.

¿SABES qué polígono contiene la Proporción Áurea o Divina Proporción?

(Puedes dejar tu respuesta y contrastarla con la Respuesta Oficial, en el enunciado del enigma del próximo miércoles)


Enigma encadenado: la serie de Fibonacci y…

Categories: Enigma encadenado
Comentarios desactivados en Enigma encadenado: la serie de Fibonacci y…

LA SERIE DE FIBONACCI es 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987… En ella cada número se obtiene como la suma de los dos anteriores, y el cociente de dos números consecutivos se aproxima al Número Φ ≈ 610 / 377 ≈ 987 / 610 ≈ 1,618033989.

¿SABES dónde se puede hallar más fácilmente el Número Φ?

(Puedes dejar tu respuesta y contrastarla con la Respuesta Oficial, en el enunciado del enigma del próximo miércoles)


Enigma encadenado: el número Φ

Categories: Enigma encadenado
Comentarios desactivados en Enigma encadenado: el número Φ

EL TRIANGULO SEMIBASE/ALTURA/APOTEMA de la Gran Pirámide está asociado al Número Φ (1,6180) ya que equivale a 1/√Φ/Φ, por lo que cumple el Teorema de Pitágoras y la principal propiedad de la Proporción Áurea, ya que 12 + (√Φ)2 = Φ2, es decir, 1 + Φ = Φ2.

¿SABES mediante qué serie numérica se puede obtener el Número Φ?

(Puedes dejar tu respuesta y contrastarla con la Respuesta Oficial, en el enunciado del enigma del próximo miércoles)


Enigma encadenado: teorema de Pitágoras

Categories: Enigma encadenado
Comentarios desactivados en Enigma encadenado: teorema de Pitágoras

EN LA CÁMARA DEL REY de la Gran Pirámide fue donde Sir W.F. Petrie estableció la medida del codo real (cr) a partir de su planta de 10 x 20 cr. La longitud (20 cr), la diagonal del muro menor (15 cr) y su diagonal principal (25 cr) forman un triángulo de Pitágoras.

¿SABES en qué otra parte de la Gran Pirámide se aplica el Teorema de Pitágoras?

(Puedes dejar tu respuesta y contrastarla con la Respuesta Oficial, en el enunciado del enigma del próximo miércoles)


Enigma encadenado: medida del codo real

Categories: Enigma encadenado
Comentarios desactivados en Enigma encadenado: medida del codo real

UN CODO REAL (cr) MEDÍA 0,5236 METROS. Esta longitud se hallaba en la altura del zócalo de la Gran Pirámide. Sus otras medidas conocidas son 440 cr de base, partida en dos semibases por la apotema rehundida, y 280 cr de altura desde el zócalo a la cima.

¿SABES donde estableció Sir William Flinders Petrie la medida del codo real?

(Puedes dejar tu respuesta y contrastarla con la Respuesta Oficial, en el enunciado del enigma del próximo miércoles)


Enigma encadenado del Miércoles: la longitud de un codo real

Categories: Enigma encadenado
Comentarios desactivados en Enigma encadenado del Miércoles: la longitud de un codo real

LA DISTANCIA AL SOL en el perihelio puede calcularse como 1.000 millones de veces la altura total de la Gran Pirámide de 281 codos reales (cr), incluido su zócalo de 1 cr de altura que sirve para definir la unidad de medida del monumento desde su misma base.

¿SABES cuál era la longitud de 1 codo real?

(Puedes dejar tu respuesta y contrastarla con la Respuesta Oficial, en el enunciado del enigma del próximo miércoles)


Enigma encadenado del Miércoles: la Gran Pirámide

Categories: Enigma encadenado
Comentarios desactivados en Enigma encadenado del Miércoles: la Gran Pirámide

LA GRAN PIRÁMIDE a causa de sus apotemas rehundidas tenía 8 semicaras triangulares de 220 cr de base, y la proporción base/altura contenía el número Π, ya que 440/280 equivale a Π/2. Y la luz de Sirio tarda 1.000 veces Π días que son 8 años y 220 días.

¿SABES con la distancia de qué otro astro estaba proporcionada la Gran Pirámide?

(Puedes dejar tu respuesta y contrastarla con la Respuesta Oficial, en el enunciado del enigma del próximo miércoles)


Enigma encadenado del Miércoles: un monumento

Categories: Enigma encadenado
Comentarios desactivados en Enigma encadenado del Miércoles: un monumento

LA LUZ DE SIRIO TARDA 8,601 años en llegar a la Tierra, que a razón de los 365,25 días por año del calendario astronómico egipcio, equivalen a 3.142 DÍAS, es decir, a 1.000 VECES Π DÍAS, un tiempo que es igual a 8 AÑOS y 220 DÍAS.

¿SABES qué monumento contenía Π y tenía 8 semicaras de 220 codos reales (cr)?

(Puedes dejar tu respuesta y contrastarla con la Respuesta Oficial, en el enunciado del enigma del próximo miércoles)


Enigma encadenado del Miércoles: una particularidad matemática

Categories: Enigma encadenado
Comentarios desactivados en Enigma encadenado del Miércoles: una particularidad matemática

SIRIO es la estrella principal de la CONSTELACIÓN DEL CAN MAYOR por lo que también se la conoce como “la Estrella del Perro”. Es la 5ª estrella más cercana a la Tierra y se halla a una distancia de 8,601 años luz de nuestro planeta.

SABES qué particularidad matemática presenta la distancia de Sirio a la Tierra?

(Puedes dejar tu respuesta y contrastarla con la Respuesta Oficial, en el enunciado del enigma del próximo miércoles)


Enigma encadenado del Miércoles: constelación de Sirio

Categories: Enigma encadenado
Comentarios desactivados en Enigma encadenado del Miércoles: constelación de Sirio

LA REPRESENTACIÓN DE SIRIO CONTIENE 2 ESTRELLAS en la lista de 37 decanos de E.A. Wallis Budge, un hecho enigmático ya que Sirio B se descubrió en 1862. Cabe preguntarse si los astrónomos del Antiguo Egipto ya sabían que Sirio era un sistema binario.

¿SABES en qué constelación se encuentra Sirio?

(Puedes dejar tu respuesta y contrastarla con la Respuesta Oficial, en el enunciado del enigma del próximo miércoles)