Sitio sobre el fascinante mundo del Antiguo Egipto

All posts in Faraones

Narmer, primer faraón del Antiguo Egipto unificado

Categories: Faraones
Comentarios desactivados en Narmer, primer faraón del Antiguo Egipto unificado

Los orígenes y la historia de Narmer todavía son objeto de debate entre historiadores si bien el consenso popular entre muchos académicos es que fue el primer gobernante del Egipto unificado, el primer gobernante del período dinástico temprano, conocido como la Dinastía I.

A su vez, aunque no hay evidencia concreta,  se piensa que Narmer y el faraón Menes son la misma persona.  Posiblemente Narmer gobernó Egipto por un período de unos 60 años entre los años 3000 A.C. y 3100 A.C.

Unificador del Bajo y Alto Egipto

Antes del reinado de Narmer, el Bajo y el Alto Egipto estaban divididos y regidos por diferentes gobernantes.

Un artefacto arqueológico descubierto por James E. Quibell en 1898, la Paleta Narmer, contiene la insignia grabada tanto del Bajo y el Alto Egipto junto con el faraón Narmer en el centro. Algunos historiadores defendieron la idea de que la Paleta Narmer era simbólica y no estaba basada en hechos históricos. No obstante, en 1993 el egiptólogo Gunter Dreyer descubrió unas marcas de sellos que confirmaban que su Paleta describía hechos históricos reales y que el faraón Narmer fue ciertamente el unificador. De acuerdo a los textos mitológicos ancestrales, sería, además, el primer gobernante humano de Egipto, quien heredó su trono del dios egipcio Horus.

Familia

No existe mucha claridad sobre la familia del faraón. Algunos historiadores y arqueólogos creen que fue capaz de unificar los reinos del alto y el bajo Egipto mediante arreglos matrimoniales. Se cree que se casó con Neihhotep, una princesa del Bajo Egipto. El matrimonio del faraón Narmer con Neihhotep no está confirmado por ninguna evidencia histórica y es un asunto de continuo debate.

Faraones que gobernaron antes y después

Abidos es una de las ciudades más viejas del antiguo Egipto. Éste es el lugar de Umm el-Qaab, un complejo de tumbas ancestral. En ésta misma ubicación yace la tumba del faraón Narmer, la cual tiene dos cámaras.

Comparada con las gigantescas tumbas de Egipto que se construyeron posteriormente a su reinado, su tumba resulta bastante pequeña. No obstante, algunos historiadores creen que su tumba verdadera está todavía enterrada bajo la arena y es mucho más grande.

La tumba de Narmer está próxima a la de Ka, gobernante del Alto Egipto antes que él.

Hor Aha fue el faraón que ascendió al trono después del faraón Narmer y fue el segundo faraón del Egipto unificado.

 


Faraones

Categories: Faraones
Comentarios desactivados en Faraones

Pyramide

 

Dentro de las fotografías de AEO


Faraones 2

Categories: Faraones
Comentarios desactivados en Faraones 2

protection

 

Podríamos decir que en Antiguo Egipto Online  los Faraones…


Vida en AEO

Categories: Faraones
Comentarios desactivados en Vida en AEO

Felucca

 

De los Faraones podríamos decir que…


Hatshepsut, la mujer faraón

Categories: Faraones
Comentarios desactivados en Hatshepsut, la mujer faraón

1238754_10151766547304300_1241212964_n


Colosos de Mêmnnon

Categories: Faraones
Comentarios desactivados en Colosos de Mêmnnon

537021_644898245554242_1687917306_n

Colosos de Mêmnnon, con dos estatuas gigantescas del faraón Amenhotep III (o Amenófis III) de la XVIII Dinastia, situadas en la necrópolis de la antigua ciudad de Tebas, al oeste de la ciudad de Luxor. Las estatuas se entienden como guardianes del templo funerario del faraón.


¿Cuál es tu faraón favorito?

Categories: Faraones
Comentarios desactivados en ¿Cuál es tu faraón favorito?

1240509_637442196299847_2043912984_n

Preguntamos esto en Facebook y hubo respuestas de todo tipo: Snajt, Hatshepsut, Ramsés II, Akenaton, Menes, Tutankamon… Sin duda todos son fascinantes


El ojo de Horus

Categories: Faraones, General
Comentarios desactivados en El ojo de Horus

521562_330152637053412_1525836458_n
El Ojo de Horus:

«Cuando Seth y Horus estaban luchando por el trono tras la muerte de Osiris, Seth le sacó el ojo izquierdo a Horus. El ojo fue restaurado por Thoth. Cuando Horus recuperó su ojo, se lo ofreció a su padre, Osiris, con la esperanza de restablecer su vida. Por lo tanto, el ojo de Horus se utiliza a menudo como símbolo de sacrificio, curación, y protección.»

Fuente: FB Egyptology


La tumba de Tutankamón

Categories: Faraones
Comentarios desactivados en La tumba de Tutankamón

399617_451245738252158_2047461158_n


Hatshepsut, la mujer faraón.

Categories: Faraones
Comentarios desactivados en Hatshepsut, la mujer faraón.

11566_366288743485439_36332667_n

La imagen de Tutmosis III publicada en el Facebook de Antiguo Egipto Online el 12 de febrero, generó que diversos simpatizantes de Hatshepsup se manifestaran a favor de esta. En honor a ellos, imagen de su escultura exhibida en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York. Se nos presenta con vestimentas masculinas de faraón, pero manteniendo sus formas femeninas. Fue hallada en las cercanías del templo funerario de Hatshepsut en Deir el-Bahri, en Tebas. (Foto con licencia CC de la colección de Postdlf)