Roxana Flammini realiza un trabajo para la Universidad Católica Argentina, en el que la valorización de la alteridad –la antiguo egipcia– y de las particularidades que su cosmovisión le imprime al discurso y a otro tipo de evidencias, permiten leer las prácticas de esa sociedad de un modo alternativo.
Esa cosmovisión se expresa, entre otros planos, en el discurso textual e iconográfico y en ciertas prácticas sociales. Por cierto, las variaciones se visualizan en un amplio lapso temporal. Aquí consideraremos uno muy prolongado –de casi 1.200 años– donde se evidencian dos vertientes ideológicas que proponían destinos de ultratumba para la figura regia contradictorios entre sí, y que, además de estar expresadas en el plano territorial, aparecen reflejadas en las prácticas funerarias regias y en otras prácticas sociales, y muestran tanto períodos de preeminencia de una por sobre la otra, como de búsqueda de equilibrio entre ambas.
Se puede consultar el PDF en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs-2.4.2/index.php/iberia/article/view/297/279