Sitio sobre el fascinante mundo del Antiguo Egipto

All posts in Religión

Los principales dioses del Antiguo Egipto

Categories: Religión
Comentarios desactivados en Los principales dioses del Antiguo Egipto

Los dioses de Egipto fueron sumamente importantes en la vida de los habitantes de esta antigua civilización. Se sabe que hubo más de 700 divinidades a las que rindieron pleitesía sus habitantes ya que consideraban que su ‘ka’, es decir, un componente del espíritu humano depositado en los niños al ser concebidos, residía en la Tierra. Por tanto, estas deidades estaban presentes e influían en la vida cotidiana de las personas. A continuación, te invitamos a conocer a 7 de los dioses más relevantes del Antiguo Egipto.

El dios del sol, del cielo, del origen de la vida y de la resurrección. Este dios del Antiguo Egipto era representado frecuentemente como un halcón cuya cabeza era coronada por un disco solar por el que sobresalía una serpiente. Era adorado, principalmente, en la Heliópolis, la ciudad en la que vivían los sacerdotes. De hecho, se considera que fue la principal divinidad del Antiguo Egipto durante la III y la IV dinastía.

Amón

Era la principal deidad de la ciudad de Tebas y de él se decía que era el protector de los marineros y navegantes ya que controlaba los vientos. De ahí que también reciba esta denominación, cuyo significado es ‘el oculto’. Acabó fusionándose con el dios Rá.

Anubis

Este es otro de los dioses de Egipto más importantes pues se encargaba de presidir las momificaciones y actuaba como guardián de la necrópolis. Además, su función era la de guiar las almas de los muertos desde la tierra hasta el más allá. Su representación, consistente en una cabeza de chacal negro sobre un cuerpo humano, es una de las más famosas de la mitología egipcia.

Osiris

El dios de los muertos y de la vegetación. En la mitología se dice que fue asesinado por su hermano Set, siendo su función la de gobernar el mundo de los fallecidos y escoger directamente a los que reciben la vida eterna para poder vivir a su lado.

Isis

La más famosa de todas las diosas egipcias por haber sido la esposa de Osiris y la madre de Horus, del que hablaremos a continuación. Es considerada como la “madre de los dioses”, por lo que representaba un ejemplo a seguir por todas las mujeres.

Horus

El hijo de Osiris e Isis. Su importancia radica en que el faraón era la representación de este dios en la tierra. Era uno de los dioses del cielo y sus ojos eran representados como la luna y el sol.

Seth

Hermano de Osiris, al que asesinó, e Isis y tío de Horus, al que también trató de matar. Esta deidad representa la noche, la oscuridad y, en muchas ocasiones, el desierto. Se puede decir que tanto él como su sobrino son dos formas opuestas de representar al mismo dios. De hecho, en muchos jeroglíficos aparecía un solo cuerpo con las cabezas de algo evocando el bien y el mal.

No obstante, y como hemos avanzado al inicio, este es solo un breve resumen de algunos de los principales dioses del Antiguo Egipto, cuya historia siempre es fascinante y sorprendente.


Religión

Categories: Religión
Comentarios desactivados en Religión
Pirámides de Giza

giza

 

Hablando de la religión de AEO…


El gato sagrado

Categories: Religión
Comentarios desactivados en El gato sagrado

1239746_296919093782781_609920188_n


Osiris y la diosa del Oeste

Categories: General, Religión
Comentarios desactivados en Osiris y la diosa del Oeste

1255158_10151765075939300_949018875_n

Osiris y la diosa del Oeste, Tumba de Qenanum. Periodo del a dinastía del Nuevo Reino. Tempera en papel Fue pintado en Qurna por Hugh R. Hopgood para la expedición egipcia del Museo Metropolitano de Arte.1914-1916.


La religión y las fuerzas de la naturaleza

Categories: Religión
Comentarios desactivados en La religión y las fuerzas de la naturaleza

La religión egipcia estaba profundamente vinculada con las fuerzas de la naturaleza. Se daba a los dioses el papel de dueños de Egipto, y numerosos dioses integraban el panteón egipcio, cada uno asociado a una ciudad o elemento natural específicos.


El libro de los muertos

Categories: Religión
Comentarios desactivados en El libro de los muertos

La literatura egipcia, estrechamente vinculada con el arte funerario, como sabemos, tiene uno de sus indicios más representativos en “El libro de los muertos”. En él se recogen numerosos rituales e incluso fórmulas mágicas dedicadas a facilitar el paso de los muertos al reino del Más Allá.


El verdadero nombre de Ra

Categories: Religión
Comentarios desactivados en El verdadero nombre de Ra

Una de las leyendas más interesantes que recoge la mitología del Antiguo Egipto, y también relacionada con Isis, como la mayoría de las historias más conocidas, es aquella donde Isis descubre el verdadero nombre de Ra, el nombre secreto que le habían dado sus padres, y con el cual la diosa quería transmitir poderes divinos hacia su hijo Horus. No obstante, Isis nunca reveló el verdadero nombre de Ra, por lo que aún hoy nos es desconocido.


¿Una religión politeísta?

Categories: Religión
Comentarios desactivados en ¿Una religión politeísta?

Aunque la antigua religión egipcia era fundamentalmente politeísta, se ha documentado la existencia en los orígenes del Antiguo Egipto, de un Neter Ua o Dios Único Primigenio. Además, observamos que existía una adoración primordial hacia un dios específico en cada región. En Tebas, la representación venía dada por el dios Amón; Ptah era el dios de Menfis; y Seth era el de Ombos, aunque también era el dios de toda la región del Alto Egipto.


Divinidades y animales

Categories: Religión
Comentarios desactivados en Divinidades y animales

La mayoría de las divinidades fueron asociadas con diferentes animales, teniendo muchas de ellas cabeza de animal o siendo simbolizadas con un animal, en el panteón de la mitología del Antiguo Egipto. Por ejemplo, el dios Anubis, conductor de las almas, podía ser un hombre con cabeza de chacal o incluso un chacal.


En el Antiguo Egipto, existían muchos animales divinizados, que no eran exactamente animales divinos. El escarabajo pelotero, por ejemplo, era relacionado con la función de resucitar, e incluso fue encontrado en el interior de muchos de los animales que se momificaban, todo lo cual nos da una idea de la importancia de su papel como amuletos protectores. Ello era debido a que después de las crecidas anuales del Nilo, el escarabajo pelotero era el único animal que reaparecía del fondo del lodo fluvial como si hubiera resucitado.